Novelar con barro

El Periódico, 12 de junio de 1997
Zarandeada entre dos frentes de batalla -la España de la transición y el misticismo hindú-, la periodista y escritora Pepa Roma relata el fin de la utopía de una generación -la de los años 70- que combatió desde el progresismo y el marxismo 40 años de dictadura franquista.
Con el verano llega el monzón y, aunque las casas se quiebran a su paso, la India no cesa en su empeño: las torres de ofrenda vuelven a emerger cíclicamente. Ésta es una de las imágenes trazadas por Mándala, una novela de reconciliación tras el descalabro socialista de la España de la transición. Más de 7.000 kilómetros ha tenido que recorrer la periodista y escritora Papa Roma para pactar con un diabólico pasado y reconstruir, a partir de una mirada oriental, el futuro. “En España se ha derrumbado el progresismo tal como lo sentimos una generación, pero la capacidad de amar resurge una y otra vez”, señala con nostalgia hippy. Una evocación que le ha valido el 12° Premio Andalucía de Novela.
Contenido relacionados
ENTREVISTA EN EL PROGRAMA LÍDER DE CARACOL RADIO EN MIAMI
Reseña de la reedición digital de Mandala en Culturamas
Reseña de la reedición digital de Mandala en Miami Diario
Reseña de la reedición de Mandala en Todo Literatura
ENTREVISTA SOBRE “MANDALA” EN L’ACCENT, DE RADIO ESTEL
Recepción en el Palacio Real a escritores y personajes de la cultura
Presentación de Mandala en Barcelona
Entrega del Premio Andalucía de novela
Presentada en Sevilla “Mandala”, la novela ganadora del Premio Andalucía
“Mandala”, novela de la periodist Pepa Roma consigue el Premio Andalucía
“Mandala”, de Pepa Roma una novela sobre la generación de 68 y el vacío de fin de siglo
Cultura 16. Mandala, metáfora del desencanto
En el II Master de Periodismo de viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona
En el I Master de Periodismo de viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona
Entrevista a Pepa Roma en Saba Mabara: la India como inspiración literaria y patria de juventud